Contenidos
Hacer crecer la confianza en ti mismo
Para aumentar la autoestima, no basta con mirarte al espejo y decirte que te quieres. Antes de realizar cualquier ejercicio para potenciar tu autoestima, primero deberías comprender por qué no confías en ti mismo. Y luego, descubrir cuáles son las causas que te han llevado a creer que no eres suficiente. Porque si no comprendes el enunciado del problema nunca podrás resolver el problema. Así que vamos a adentrarnos un poco más en los entresijos de nuestro auto-concepto.
La relación que existe entre una autoestima baja y los altibajos emocionales
Gran parte de los desequilibrios emocionales se producen por falta de autoestima. Esto se explica porque cuando no nos sentimos suficientes, buscamos en otras personas, actividades o cosas lo que creemos que nos falta. Pero al ver que los otros no son capaces de darnos lo que necesitamos, que lo que hacemos no nos llena o que lo que tenemos no nos aporta, nos frustramos sin entenderlo y eso nos lleva al desequilibrio.
En realidad, lo que creemos que nos falta siempre ha estado en nosotros, lo que ocurre es que no nos lo enseñaron.
Principales factores que influyen en una baja autoestima
La educación
De los padres
Desde bien pequeños nos enseñan a buscar la aprobación de nuestros padres y no nos permiten equivocarnos o pensar por nosotros mismos, por lo que aumentar la autoestima dependerá completamente de ellos. Esto provoca que crezcamos con cierta desconfianza y dependiendo del permiso paterno para actuar. Nos educan para obedecer sin pensar en porqué lo hacemos y esto crea nuestras primeras creencias limitantes. Si a todo ello, le añadimos el hecho de haber nacido en una familia desestructurada donde faltó el cariño, el daño en nuestro amor propio será mucho mayor.
En el colegio
Lo mismo ocurre en el colegio, donde año tras año te dicen qué libros y hasta qué libretas comprar, que debes levantar la mano antes de hablar y donde empiezas a sentir la presión por no encajar o la obligación de estudiar para aprobar aunque no te guste lo que estudias.
En el instituto y la facultad
Luego llegas al instituto, para seguir aprendiendo un montón de materias que te parecen inútiles o te desagradan, con la única finalidad de obtener un título. Entonces empiezas a plantearte que no eres bueno en ciertas cosas y aparecen más creencias limitantes. Y si por alguna de aquellas no obtienes el título, cuidado, porque solo por el hecho de no poder optar a la universidad, ya empiezas creerte menos válido.
La entrada al mundo laboral
Más tarde, al entrar en el mundo laboral, se espera de ti que trabajes 40 horas semanales, que puedas comprar una bonita casa, que te cases y que tengas un coche, por lo que si no lo consigues, te vuelves a sentir inferior.
Y así, sucesivamente, tu autoestima se va debilitando por no ser lo que se supone que se espera de ti.
Por todo lo descrito, creo que la educación es la mayor responsable del debilitamiento de nuestro amor propio. Y el motivo es que se trata de un método de enseñanza basado en la competitividad, mediante el cual aprendemos a poner atención en lo que hacen los demás y no en nosotros mismos. De este modo, al poner a otras personas como ejemplo nos ocurren 3 cosas:
- Dejamos de poner atención a nuestros verdaderos deseos e inquietudes
- Nos olvidamos de ser nosotros mismos para convertirnos en otra persona
- Si no lo conseguimos, nos frustramos, nos sentimos mal y nuestra autoestima se viene abajo
Aunque no te lo creas, las canciones, las películas, las redes sociales y los anuncios de televisión están repletos de mensajes ocultos. Los cuales han ido calando en tu subconsciente, creando una serie de creencias limitantes, que te afectan a la hora de querer aumentar la autoestima, en tu comportamiento y en tu forma de relacionarte con los demás
Sin ir más lejos, mira este fragmento de canción:
“Sin ti no soy nada”
Según esta afirmación, una persona no puede ser nada sin la otra. Así que cuando tu subconsciente se cree afirmaciones como estas, tendrás un grave problema de autoestima si tu pareja decide dejarte.
O recuerda la última película romántica que hayas visto, en la que chico conoce a chica, se enamoran y cuando hacen el amor por primera vez, todo es maravilloso. Luego comparas lo que viste en la película con tu primera vez con alguien y crees que estás defectuosa porque tu primera vez no fue ni parecida.
Y ahora mira cualquier anuncio de televisión o las vidas de los famosos en redes sociales, ¿Qué ves a diario? Cuerpos perfectos, lugares paradisiacos, pieles de seda y vidas llenas de lujos a las que, te gustaría aspirar y que lo único que consiguen es incrementar tu falta de autoestima.
4 Ejercicios para aumentar la autoestima
Si has llegado hasta aquí, seguro que ya sabes cuáles son las causas de tu falta de autoestima, también sabrás que nada tiene que ver con que seas defectuoso, sino con la interpretación que tú haces en tu mente de lo que significa ser defectuoso. Y por supuesto, que solo tú eres responsable de cómo te sientes, así como tú solo tienes el poder de revertir la situación para aumentar tu autoestima.
Disfruta del tiempo contigo mismo
Una de los primeros pasos para recuperar tu autoestima es descubrirte a ti como persona y ahora tú dirás ¿Qué tontería estás diciendo? Pues que para descubrir tu amor propio, primero tendrás que descubrirte, conocerte a ti mismo, tal y como lo harías con alguien que conoces por primera vez. Preguntándote cosas que te gustaría saber, haciendo planes y disfrutando de tiempo contigo. Y ahora me preguntarás ¿Cómo se hace eso? Pues cambiando el enfoque ¿Qué le responderías a alguien qué quisiera saber cuál es tu comida favorita, tu lugar preferido, qué es lo que más te gusta hacer o cuál es tu plan perfecto? Pues aquello que responderías es lo que debes empezar a hacer contigo, sólo, disfrutando y aprendiendo de ti. Y cuando más disfrutes de estar contigo, más verás aumentar la autoestima.
Aprende a verte en conjunto
Estoy segura de que cuando conoces a una persona y la miras, la ves como un conjunto. Seguro que el hecho de que tenga una nariz grande, algunos kilitos de más, los dientes separados o algo de acné, no te hace rechazarla, es más, puedes incluso ver esas características como rasgos distintivos que te resulten incluso atractivos.
Voy más allá, imagínate que te enamoras de alguien que no es perfecto pero a ti te encanta, seguro que te ha pasado alguna vez ¿A que no te fijas en sus defectos? ¿A que sólo ves el conjunto que forma y lo maravilloso que es? Pues lo mismo les ocurre al resto de las personas contigo, ellos también te ven como un conjunto. Mientras que tú estás pensando que te está mirando ese grano del tamaño del Everest que tienes en medio de la cara, la otra persona está centrada en lo bonita que es tu sonrisa o en lo bien que le haces sentir.
Así que, cambia esa visión selectiva para mirarlo todo en conjunto, y verás cómo hallas belleza allá donde mires. Y lo más importante, cuando dejes de juzgarte a ti mismo, los demás también dejarán de hacerlo, puedes comprobarlo.
La autenticidad como tratamiento de belleza
¿Alguna vez te has sentido atraída por alguien sin cualidades físicas atractivas pero con una personalidad arrolladora? Pues ahí lo tienes. Cuanto más auténticos seamos, mayor atractivo tendremos. Este sin duda es un gran disparador de la autoestima, también puedes comprobarlo por ti mismo.
El poder creador del pensamiento
Llegado hasta aquí, creo que ya estás listo para crear tu propia realidad. Debes saber que el pensamiento es creativo y por ello, poderoso. Lo cual significa que con él puedes crear cualquier cosa que te propongas, desde conseguir trabajo, encontrar pareja e incluso cambios físicos, sólo tienes que desearlo y poner toda tu intención en ello.
La intención es un deseo que surge desde el amor, se centra en lo que tienes, aumentando así tu vibración y haciéndote más abundante. Sin embargo, la expectativa, es un deseo que surge desde el ego, se centra en conseguir un resultado, por lo que al centrarse en lo que no tienes, reduce tu vibración y te da una sensación de carencia.
La forma de trabajar tu pensamiento y tu intención es a través de una libreta de afirmaciones y agradecimientos, que escribirás en presente, con la intención puesta en el futuro y desapegándote del resultado.
Todo aquello en lo que concentras tu energía, crece, así pues, si te concentras en lo que tienes a través del agradecimiento, en este caso, en todas tus cualidades positivas, verás aumentar la confianza en ti mismo de forma exponencial. ¡Pruébalo!
Resumiendo
Hemos visto que, para aumentar la autoestima, es primordial descubrir el origen de nuestras carencias. A partir de ahí, hacernos responsables de cómo elegimos que nos afecte lo que nos ocurre y practicar los ejercicios propuestos. Espero que me digas si has puesto en práctica alguno de los tips o si al menos, has descubierto algo nuevo sobre ti que antes no sabías.
Excelente muy orientada a la realidad de nuestras carencias.
Gracias.
Hola Carmen,
En primer lugar gracias por tu opinión y me alegro mucho de que te haya gustado 🙂