Contenidos
Actividad para desbloquear emociones
Este artículo lo he escrito con mucho cariño para todos aquellos que me pedisteis el ejercicio para liberar emociones bloqueadas del que os hablé en mi cuenta de Instagram.
Pero antes de empezar con el ejercicio, os invito a leer estas 4 reflexiones que yo considero importantes para comprender las emociones. Una vez leídas, seguramente entendáis mejor la finalidad de esta actividad y podréis valorar si estáis en el momento oportuno para realizarla, o no.
Reflexiones para comprender las emociones
No se puede entender con la mente lo que es del corazón
Cuando iniciamos nuestro trabajo personal, procesamos toda la información de forma conceptual, es decir, a través de la mente. Comenzamos a observar nuestros pensamientos, a ser conscientes del efecto que nos causan, a comprenderlos y a intentar sanearlos. Para ello, buscamos apoyo y respuesta en el desarrollo personal, a través de libros, frases profundas, reflexiones, artículos, vídeos, cursos y demás, pensando que si trabajamos sobre ello, seremos plenos y felices. Pero en este proceso, nos olvidamos de que cada pensamiento desencadena una emoción ¿Y qué significa esto? Pues significa que estamos intentando conceptualizar las emociones, sin saber que:
“No se puede comprender con la mente lo que viene del corazón”
Para sanar completamente es necesario conectar con las emociones
Si queremos acceder a un conocimiento personal más profundo y completo, necesitamos aprender a conectar con nuestras emociones, perder el miedo a sentir y entender que:
“Todo lo que escuece cura”
Por el miedo a sentir, miles de personas ven sus vidas estancadas y se sienten mal, sin saber por qué, a pesar de trabajarse interiormente. Por ello he decidido dedicar este artículo, expresamente a todas aquellas personas que sienten que llevan años nadando contracorriente, luchando contra sí mismas y con la sensación de haber trabajado mucho, para nada. Me gustaría deciros que vuestro trabajo no ha sido en vano, que vuestro esfuerzo era necesario para construir esos cimientos fuertes y profundos, que os permitieran comprender que:
“La sanación total solo se produce cuando liberamos las emociones bloqueadas”
Piensa que tu trabajo ha sido el pase vip para acceder al siguiente nivel 🙂
La vulnerabilidad es nuestra mayor fortaleza
Nos olvidamos de las emociones, porque nos enseñaron a reprimirlas, a fingir y a disimular para encajar en un mundo exigente, donde la vulnerabilidad está mal vista, siendo realmente, todo lo contrario, porque no dudes nunca que:
“En tu vulnerabilidad se encuentra tu mayor fortaleza”
Pero aun sabiendo esto, sentir las emociones es un miedo muy común, sobre todo en personalidades “controladoras” ya que en ellas existe la falsa creencia de que si “controlan” la emoción, estarán mejor, de que si no hablan de ella, todo se olvidará o que si la dejan pasar, ya no volverá. Pero no ocurre así, sino más bien al contrario, cuanto más se desatiende un síntoma, efecto o emoción, más crece, hasta el punto en que todo se descontrola llegando a la crisis por saturación.
Las emociones bloqueadas causan desequilibrios y enfermedades
Por si no lo sabías, las emociones no sentidas, son las causantes de nuestros mayores desequilibrios, síntomas físicos y enfermedades. Los seres humanos nos identificamos con el cuerpo, de este modo, nuestro subconsciente se expresa a través de él, dándonos la oportunidad de comprender su mensaje a través de los síntomas o emociones. Sabiendo esto, estoy segura de que vas a tener más interés en comprenderlas, sentirlas y aprender a liberarlas con el ejercicio para liberar emociones bloqueadas del que te hablaba al principio.
Ejercicio para liberar emociones bloqueadas
Este es uno de los ejercicios más poderosos que he podido realizar a nivel práctico, que llegó hasta mí por medio de un libro llamado “El código curativo” de los autores Alex Loyd y Ben Johnson. ¿Os ha pasado alguna vez, que esperábais una respuesta y os llegó en forma de libro? Pues esto es lo que me ocurrió a mí, que llegó justo en el momento en que más lo necesitaba. Gracias al ejercicio que plantea el libro, el cual seguí al pie de la letra y cuya práctica mantuve casi diariamente durante más de 3 meses, pude conectar por primera vez con mis emociones, sentirlas y sanar la mayor parte de ellas. Como dato curioso, os puedo decir, que si empecé a aplicarlo en marzo de 2013, en diciembre de ese mismo año, mi vida ya había dado un giro de 360º, sin ni siquiera proponérmelo. Todo se fue poniendo en su lugar gracias a hacer conscientes conflictos internos subconscientes
Ahora te toca a ti cambiar tu vida, así que sigue las instrucciones paso a paso:
Paso 1
Si tienes impresora, descarga la siguiente ficha e imprimela:
Paso 2
Si no dispones de ella, puedes dibujar la tabla tal y como verás en el pdf (Y si por lo que sea, no pudieras descargar el documento, coge un folio y dibuja una tabla con 6 columnas y 4 filas)
Paso 3
En la columna nº 1, indica la fecha del día en que realizas el ejercicio.
Paso 4
En la columna nº 2, escribe el asunto que más te preocupe, es decir, define qué situación, persona o problema ocupa tu mente la mayor parte del tiempo.
Paso 5
Una vez identificada la situación, observa qué sentimientos o creencias te provoca. Puedes poner tantas emociones como sientas, pueden ser una, dos, tres o cinco ¡No te cortes! Para facilitarte la tarea en identificar las emociones, te dejo una tabla aquí:
Paso 6
Ahora viene el paso más complejo, rellenar la columna nº 3. Se trata de asociar esos mismos sentimientos, a una situación de tu infancia o adolescencia. Si puedes recordar el primer momento de tu infancia en que te sentiste igual que te estás sintiendo ahora, sería ideal. Cuesta un poquito pero seguro que lo encuentras (Puedes incluso remontarte hasta los 3 o 5 años de edad, aunque si no lo encuentras, puedes avanzar un poquito más en el tiempo)
Paso 7
¿Lo has encontrado? ¿Qué sientes? Seguramente te ha removido, estés en medio del llanto o sintiendo mucha intensidad, no te preocupes, todo está bien, respira hondo y aprovecha este momento para rellenar la columna nº 4, donde deberás valorar del 1 al 10 la intensidad, dolor, tristeza o ansiedad que hayas sentido al recordar y revivir aquella situación pasada (Conectada con tu situación actual)
Paso 8
Realiza la siguiente afirmación: “Yo siento que todos las imágenes negativas, creencias limitantes y problemas físicos relacionados con el ASUNTO (aquí pondremos la situación preocupante) sean encontrados, desbloqueados y curados completamente por medio de la energía que el universo me envía”
Paso 9
Después, realizaremos una pequeña meditación de aproximadamente 5 minutos que consistirá en poner nuestras manos en 4 posiciones distintas durante 60 segundos mientras nos repetimos un mantra. (El mantra estará enfocado al asunto que hayamos elegido. Algunos ejemplos “Estoy en proceso de superar….” “Mi situación ideal es convertirme en….” “Elijo el camino de ser….” “Pienso que cada vez estoy más cerca de…”) Para ver las posiciones de las manos, descarga la siguiente ficha:
Posición de las manos durante la meditación para liberar emociones
Paso 10
Para finalizar, volveremos a leer lo que hemos escrito y anotaremos de nuevo la intensidad de las imágenes del pasado (Lo habitual es que la intensidad vaya bajando según vayas repitiendo el ejercicio)
Después de liberar emociones bloqueadas
Y hasta aquí el ejercicio para liberar emociones bloqueadas y todos los pasos a seguir. De este modo que os he explicado, lo podéis aplicar en cada situación que os preocupe o con cada problema que aparezca en vuestro día a día. Además, se puede repetir el ejercicio todas las veces que sea necesario. La clave está en descubrir cómo se relacionan vuestros sentimientos de ahora con los sentimientos del pasado, conectar con ellos e ir sintiéndolos, hasta que la intensidad vaya disminuyendo.
Esta actividad os dará mucha información sobre vosotros mismos, os permitirá desbloquear vuestras emociones, liberando el estrés de vuestro organismo, lo cual traerá como consecuencia una sanación física y mental, en cada ámbito de vuestra vida.
Y para complementar, tal y como os prometí, también os dejo:
Ejercicio para superar el miedo
Me encantará saber qué te ha parecido este ejercicio, si lo has aplicado, si te surge cualquier duda y qué resultados has obtenido. Puedes escribírmelo en comentarios o si prefieres más privacidad, también puedes escribirme un correo electrónico.
Muy bieno el ejercicio, pero y qué hacemos con los excepticos de la energia del universo? Hay alguna variable que ayude a liberar esas emociones que sea, si me.permites la expresión, “mas aterrizada”?
Buenas tardes Liliana,
Acabo de ver tu mensaje, se me había quedado en el tintero, disculpa.
En cuanto a lo que me comentas, si en tu caso te consideras más escéptica, te recomiendo que lo hagas sin incluir la parte energética y de oración, simplemente configurando tu propia tabla, identificando las emociones, relacionándolas con eventos pasados y observándolas para poder calibrar qué nivel de intensidad sientes, solo con eso ya estarás liberando presión.
Prueba así y me cuentas (es muy importante realizar el ejercicio por escrito)
No obstante, si quisieras algún ejercicio más, me escribes y yo te lo envío.
También he abierto nueva cuenta de instagram en la que todo lo que publico son ejercicios, te dejo el link:
autoconocimientofacil
Un abrazo.