Cómo reponerse antes de una lesión

Tal y cómo os decía en mi artículo Romperse las 2 muñecas, si que es posible recuperarse más rápido de una lesión o enfermedad tanto física como mental. Por mi propia experiencia veo 5 puntos importantes a tener en cuenta:

1. Alimentación

Alimentación equilibradaLa pongo en primer lugar porque, por educación, para mí, la alimentación siempre ha sido la base de todo. Además, es sabido por todos que alimentarse de forma equilibrada es clave para la salud, por lo tanto y por extensión, también lo será para la recuperación de cualquier enfermedad o lesión.

Aunque quizás no existen estudios científicos sobre el tema, sí que existen profesionales médicos y fisioterapeutas que han podido observar cómo pacientes con edades, patologías y condiciones físicas similares, se recuperaban a distintas velocidades siendo la única diferencia entre ellos, el tipo alimentación. Observándose una recuperación mucho más rápida en el paciente con una dieta equilibrada.

Es importante por tanto, que si estamos enfermos o lesionados, optemos por una alimentación saludable para recuperarnos mejor y reducir el tiempo de convalecencia.

2. Suplementación natural

Cuando me rompí las 2 muñecas, mi fisioterapeuta me pautó algunos suplementos para acelerar el proceso de recuperación. Ella trata a muchos pacientes con estos productos y ha podido comprobar, en todos sus años de profesión, que efectivamente ayudan y aceleran la reparación de los tejidos. Se trata de:Suplementación natural

  • Colágeno marino hidrolizado: Sabemos que el colágeno empieza a perderse a partir de los 30 años y con él la elasticidad de la piel y la robustez de las articulaciones. Por lo tanto, este suplemento es recomendable a partir de dicha edad para contrarrestar su pérdida. También es ideal para deportistas por su poder recuperador. Y se suele pautar en caso de lesión porque reduce el dolor y la inflamación. Os dejo el enlace del colágeno que utilizo actualmente, ahí podréis encontrar todos sus beneficios http://www.colagenomarino.es/elegir-colageno.php
  • Cúrcuma: Entre sus múltiples beneficios, también está su poder antiinflamatorio y antioxidante natural. Tomado en dosis altas durante una lesión, favorece sin duda su mejoría. Para saber sus otras muchas propiedades para tratar enfermedades, en este enlace podréis encontrarlas https://mejorconsalud.com/la-curcuma-una-especia-con-propiedades-milagrosas/
  • Traumeel: Se trata de un medicamento homeopático y se utiliza sobre todo en traumatismos e inflamaciones. Si queréis saber más, os dejo un enlace interesante que habla sobre sus aplicaciones y su relación con el mundo del deporte. http://abchomeopatia.com/traumeel-el-rey-traumatismo/
  • Complementos vitamínicos: También son importantes durante cualquier enfermedad para fortalecer nuestro sistema inmune.

Seguramente hay muchas opciones más que desconozco, por eso sería muy interesante saber si tú también tienes algún complemento que te funciona y que lo compartas conmigo en la zona de comentarios. Gracias! 🙂

3. Ejercicio suave

ejercicio suaveLa tendencia ante una enfermedad o lesión es la inmovilización, aunque cuando no hay fiebre, infecciones graves o motivo de peligro por movilidad, es mucho mejor optar por el movimiento e incluso por el ejercicio suave. El motivo de realizar un ejercicio moderado (caminar, bicicleta estática, funcional suave….) es hacer que la sangre circule más deprisa por nuestro cuerpo para irrigar las zonas lesionadas o enfermas y ayudar en la reparación de los tejidos.

Paralelamente también conseguiremos una mejor oxigenación de nuestro cuerpo y cerebro y esto nos ayudará a sentirnos mejor.

4. Autoconocimiento y meditación

Partiendo de la premisa de que tras una buena salud siempre habrá una alineación entre sentimientos, pensamientos y acciones. Es importante que busquemos la forma de alinearnos ¿Y cómo lo hacemos? A través de 2 herramientas muy potentes que son el autoconocimiento y la meditación.

¿Cómo nos puede ayudar el autoconocimiento?

AutoconocimientoTener un conocimiento de nosotros mismos y un buen desarrollo de capacidades como la aceptación, la paciencia, la constancia o la perseverancia es vital para sobrellevar una enfermedad, lesión o la vida en general.

Existen un montón de libros de desarrollo personal y blogs increíbles que nos pueden ayudar a dar los primeros pasos hacia nuestro descubrimiento personal y hacia el cambio de creencias. Te pongo algunos ejemplos:

Lifeder: Artículos muy elaborados, con miles de temas y categorías. Muy profesional.

Autorrealizarte: Artículos muy interesantes con lenguaje sencillo y comprensible. Encantador

También te puede interesar alguno mis 4 artículos más enfocados al autoconocimiento:

Vacío interior

8 preguntas saber lo que quiero hacer en la vida

Las 4 capacidades mágicas

5 señales que indican un cambio de vida

Aunque esto es sólo el principio, si te pica la curiosidad o te apetece saber más sobre ti mismo, en internet tienes cientos de recursos, listas con los mejores blogs, los mejores artículos o temas concretos que te ayudarán. Hay todo un mundo de posibilidades esperándote.

¿Cómo nos puede ayudar la meditación?

MeditaciónSi logramos conectar con algún método de meditación, por sencillo que éste parezca, seremos capaces de conectarnos con nosotros mismos y ésta es la mayor fuente de salud que existe.

Con el hábito de la meditación están más que comprobados los efectos beneficiosos para la salud.

He de decir que durante mi convalecencia, me ayudó mucho una meditación que ya he compartido alguna vez en redes sociales. Se trata de la Meditación curativa de Brian Weiss, con esta meditación de casi 30 minutos, puedes dejar de sentir dolor, conciliar el sueño cuando esto no es posible o eliminar la ansiedad.

Aunque igualmente, en este campo, tienes multitud de opciones a tu alcance. Incluso puedes crear tu propio método de meditación, ésto es totalmente personal.

5. Rehabilitación

RehabilitaciónPara mí la rehabilitación empieza desde el mismo momento en que te lesionas o enfermas.

También es vital seguir punto por punto las indicaciones de nuestro médico o fisioterapeuta. Cómo ya os he comentado antes, cuando tuve la rotura, la rehabilitación comenzó el mismo día del accidente. En mi caso, el médico me indicó que era preciso que moviese los dedos y los brazos constantemente para evitar el entumecimiento y el derrame. Además de adoptar una posición determinada a la hora de dormir, tan incómoda como necesaria.

También fue clave, hacer la rehabilitación a “rajatabla”. Justo cuando me quitaron la primera escayola el médico me dijo, palabras textuales, que para recuperar la movilidad completamente, tendría que flexionar las muñecas hacia arriba y hacia abajo hasta sentir dolor. Me indicó que tendría que presionar aunque me cayeran las lágrimas. Además tendría que hacer esos ejercicios las máximas veces posibles al día y alternarlos con baños de agua fría y caliente. La verdad es que estuve unas 2 semanas empleando una gran parte del día en la rehabilitación. Era muy pesado, doloroso y tedioso, aunque he de decir que tuve una recuperación completa de la movilidad y en un tiempo récord.

Aplicado a una enfermedad u otro tipo de lesión, lo mismo.

En definitiva, recuperarse más rápido de una lesión o enfermedad dependerá de la intención, energía y fuerza de voluntad que pongamos en ello.

 

Fotos cedidas por: Brooke Lark,  Gaelle Marcel, Patrick Hendry