En realidad, conocerme mejor me resultaba tan díficil al principio, porque no sabía ni por ni dónde empezar. Así que no te preocupes porque aquí vas a descubrir todas las claves, desde el primer paso que debes dar, hasta cómo profundizar en ti mismo, pasando por todos los aspectos en los habrás de fijarte o las preguntas que deberías realizarte.
Contenidos
- 1 Conocerme mejor empieza por un cambio de enfoque
- 2 La importancia de la auto-observación
- 3 El arte de la observación: aspectos que debo observar
- 3.1 Observa tus pensamientos durante el día
- 3.2 Define tus sensaciones físicas
- 3.3 Describe los sentimientos que genera tu reflejo en el espejo
- 3.4 Observa tu predisposición ante la vida
- 3.5 Mide tu productividad y la forma en que gestionas tu tiempo
- 3.6 Atento a tus reacciones ante las personas que te rodean
- 4 Conclusión
Conocerme mejor empieza por un cambio de enfoque
El día que empecé a conocerme mejor fue el día que comprendí que cuanta más atención prestaba a lo que me ocurría externamente, peor me sentía internamente. De modo que, al encontrar una correlación, entendí que quizás debía dirigir la atención hacia mí misma.
A partir de aquel momento, empecé a descubrir que podía decidir cómo reaccionar ante lo que me ocurría, que había una extraña relación entre lo que sucedía a mi alrededor y lo que tenía reprimido en mi interior, que habían demasiadas cosas que me desequilibraban y que me sentía prisionera de mí misma.
Poco a poco, fui adquiriendo un compromiso conmigo misma, por primera vez, me dedicaba algunos minutos diarios para leer, practicar el agradecimiento, entender mis emociones, conectar con mí interior y en definitiva, a practicar la observación.
La importancia de la auto-observación
Para conocerme mejor tuve que convertir la observación en un hábito. Intentaba observar lo que rondaba mi mente, lo que sentía mi cuerpo, lo que me hacía reaccionar o la actitud que tenía frente a personas o circunstancias concretas.
Así pues, del mismo modo que invertimos tiempo en trabajar, en comer, hacer deporte, divertirnos o descansar, también debemos dejar un hueco para la observación.
Alineación
Casi todos tenemos claro cuáles son los 3 aspectos que podemos observar en nosotros mismos (Pensamientos, sentimientos y acciones) sin embargo, se nos hace muy abstracto el concepto de alinearlos. Por ese motivo, voy a tratar de explicarlo de un modo entendible.
Si tenemos claro que alinear significa poner en línea o poner de acuerdo, cuando piensas de una forma y actúas de forma contraria, existirá un desacuerdo entre tus pensamientos y tus actos (incoherencia) y esto significará que no estás alineado.
Interpretación de sensaciones
Lo que ocurre es que, muchas veces, no somos conscientes de que estamos actuando en contra de lo que pensamos, y para hacernos conscientes, existen unos indicadores que son las sensaciones. Así que la incoherencia, siempre se manifestará en el cuerpo a través de sensaciones, las cuales tendremos que aprender a observar, interpretar y relacionar.
Coherencia
A partir de la observación e interpretación de nuestras sensaciones (síntomas, enfermedades, cansancio, falta de vitalidad, cambios emocionales…) seremos conscientes de que estamos actuando en contra de lo que pensamos y podremos tomar decisiones para volver a ponerlos de acuerdo (Coherencia)
A continuación, te dejo una tabla con el esquema de cómo ocurre la alineación:
El arte de la observación: aspectos que debo observar
Para poder conocerme mejor tuve que realizarme preguntas incómodas, enfocarme en sensaciones en las que no había reparado, estar atenta a mis formas de actuar y reaccionar, ser consciente de mis pensamientos. En definitiva, observar todo aquello que me ocurría interiormente.
Así que, para poder llevar un seguimiento de tus observaciones, lo ideal es que siempre tengas una libreta a mano. Y durante algunos días, dedicar algunos minutos a anotar todo aquello que observes.
Para darte algunas ideas, te dejo una lista de los procesos que puedes observar y algunas preguntas que pueden serte útiles.
Observa tus pensamientos durante el día
¿Suelen ser positivos, negativos o simplemente neutros? ¿Son recurrentes?
Anotarlos es importante para ver si se repiten, cambian o te dan alguna información de la que no eras consciente.
Define tus sensaciones físicas
¿Te levantas lleno de energía? o ¿Te sientes cansado? ¿Tienes la sensación de haber dormido bien? o ¿Sientes que no has descansado lo suficiente?
Describe todo lo que sientas, desde tu estado anímico hasta problemas físicos o de movilidad.
Así pues, las sensaciones físicas, son los mejores indicadores para saber si estás siendo coherente o no. Si sientes nerviosismo, ansiedad, inquietud, hambre constante, enfado o cualquier otra emoción negativa, busca la causa
¿Qué crees que hay detrás?
Te aseguro que siempre te vas a encontrar con 2 posibilidades:
- Que te sientes obligado a hacer algo que no quieres
- Que no te permites expresar o realizar algo que deseas
Describe los sentimientos que genera tu reflejo en el espejo
¿Te sientes satisfecho, sientes indiferencia, prefieres no mirarte u odias lo que ves? ¿Te sueles comparar con alguien? ¿Sientes impotencia?
En este punto es en el que más información vas a obtener sobre ti mismo.
Observa tu predisposición ante la vida
¿Cómo afecta en tu humor el día de la semana en el que estás? ¿Te gusta tu trabajo? ¿Sientes que eres afortunado? ¿Estás viviendo la vida que deseas?
Aquí te pueden surgir algunas dudas, pero si eres sincero contigo mismo, descubrirás que quizás deberías tomar algunas decisiones.
Mide tu productividad y la forma en que gestionas tu tiempo
¿Sientes que siempre te falta tiempo?
Imagino que si eres productivo/a, acabarás tu jornada teniendo la sensación de haber cumplido con tus objetivos y por lo tanto estarás satisfecho. Aunque si por el contrario, no cumples con tus objetivos en el tiempo previsto, estarás insatisfecho.
¿Qué crees que está fallando?
Demasiado perfeccionismo, demasiadas actividades, demasiada creencia de que trabajar mucho es mejor, demasiadas obligaciones.
Atento a tus reacciones ante las personas que te rodean
¿Cómo te sienta que te hablen nada más despertar? ¿Cúal es tu estado de ánimo después de 20 llamadas de teléfono? ¿Cómo reaccionas cuando alguien pone en duda tu profesionalidad? ¿Qué sientes cuando te abrazan? ¿Cómo actúas ante la autoridad? ¿Qué te hace sentir tu jefe? ¿Por qué temas sueles discutir con tu pareja? ¿Qué es lo que más te molesta de los demás? ¿Te sientes juzgado constantemente?
Empieza a plantearte que los demás son sólo el reflejo de lo que tienes en tu interior y verás cuánta información obtienes.
Conclusión
A día de hoy puedo decirte que el único camino que me ha llevado a conocerme mejor, ha sido convertir el arte de la observación en un hábito.
¿Y tú? ¿Ya practicas el arte de observarte?
Excelente toda la informacion y orientacion que haz plasmado en esta pagina de auto ayuda y crecimiento, espero continuar leyendote
–
Hola Fronna,
Me alegro mucho de que te guste el contenido de la página, recibir comentarios como el tuyo son los que me impulsan a seguir escribiendo.
Un abrazo